El salvoconducto otorgado por el Gobierno de José Raúl Mulino expiró este este jueves a medianoche sin conocerse una respuesta formal del régimen sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo sobre si van a recibir al exmandatario panameño Ricardo Martinelli, por lo que éste continuará asilado en la sede diplomática.
El Gobierno de Panamá informó anoche, poco antes que expirará el salvoconducto, la falta de respuesta de Managua sobre si recibirían al exmandatario panameño, que buscó asilo en la embajada luego de que fuese condenado por actos de corrupción.
“Como consecuencia de la falta de respuesta, a pesar de que se envió por canales formales toda la documentación solicitada por el Gobierno de la República de Nicaragua, el salvoconducto ha llegado a su término de vencimiento”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá en un comunicado.
La Cancillería añadió que la falta de respuesta de Managua “no afecta el reconocimiento del asilo diplomático” que le fue concedido al exmandatario panameño: “Hecho que permanece en vigor y es respetado por nuestra parte, en cumplimiento de los deberes internacionales y de respeto a los derechos humanos”.
Este lunes 31 de marzo Martinelli tenía todo dispuesto para el viaje, desde su avión privado, hasta su inseparable perro Bruno, vestido con un frac canino anunciando en un tuit que la mascota “asilada” estaba “lista para partir a la bella y hermana República de Nicaragua”
El presidente Mulino ya había adelantado este jueves la falta de respuesta del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. “Hasta el momento, que yo sepa, no hay decisión de Nicaragua de aceptar (al expresidente), si no ese avión no puede despegar de Panamá”, señaló Mulino este jueves a mediodía, durante su conferencia de prensa semanal, y añadió que “va a esperar el plazo dado y de lo contrario pues actuar en concordancia”, de acuerdo a reportes de la agencia española EFE.
“Créanmelo que lo he analizado mucho en el tiempo hasta que tomé la decisión cuando se dio el salvoconducto para trasladar al señor Martinelli a Nicaragua”, expresó Mulino.
Gobierno panameño dice que aclararon polémica por asilo
Mulino señaló que desde el Gobierno panameño entregaron los documentos solicitados por Nicaragua sobre la alerta de Interpol que pesa sobre el mandatario panameño.
La Policía Nacional de Panamá rechazó la solicitud de alerta roja contra Martinelli, aduciendo que no se ajustaba a los parámetros establecidos por Interpol a partir del 2014, que prohíben la emisión de alertas rojas sobre ciudadanos en condición de refugiados o asilados políticos
Un reporte especial de DIVERGENTES señaló que Nicaragua ya tiene un asilado con orden de captura de Interpol , el expresidente de El Salvador, Sánchez Cerén. De esa cuerda tiró Rosario Murillo cuando anunció que así no recibiría a Martinelli y aprovechó para quejarse del presidente de Panamá por “mantener una conducta hostil y de bloquear la participación de Nicaragua en la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)”.
Sobre el tema del SICA, Mulino expresó en su rueda de prensa que Nicaragua “no ha pedido nada” respecto al SICA y aclaró que Panamá lo que ha solicitado es que se presenten nuevas ternas para el cargo de Secretario General del organismo regional, añadiendo que su Gobierno no tiene establecido votar en contra de las propuestas surgidas desde el régimen sandinista. “Eso no implica un bloqueo a Nicaragua”, matizó el presidente canalero.
La “emboscada” denunciada por Rosario Murillo

Este lunes 31 de marzo, Rosario Murillo divulgó un comunicado, en el cual no faltaron las ofensas y descalificativos usuales en sus actuaciones diplomáticas, acusando a Panamá de tender una “emboscada” con la situación de Martinelli.
“No comprendemos por qué las autoridades panameñas han otorgado salvoconducto y casi inmediatamente han emitido una solicitud de Alerta Roja por acciones criminales a INTERPOL. Esta conducta contradictoria pareciera una trampa legal que pretende complicidades y deslealtades ajenas al comportamiento político coherente con las Convenciones Internacionales, del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua“, cita el comunicado.
“Hemos comunicado a las autoridades panameñas que mientras ellos, no resuelvan esta incongruencia, no podemos, como autoridades de un Estado responsable y humanista, aceptar lo que consideramos una emboscada, tanto al ciudadano expresidente, en condición de asilo y refugio en nuestra sede diplomática, quien estaría expuesto a acciones agresivas, como al mismo Gobierno de Nicaragua, a quien se pretende generar un conflicto internacional que ni nos interesa, ni nos incumbe, ni nos pertenece”, añade.
“Denunciamos por lo tanto, las posiciones y actitudes absurdas de las autoridades de Panamá, posiciones que deberían enmendar de inmediato, ubicándose al lado de la corrección política y humanista. El Gobierno de Panamá, además, se ha caracterizado, desde que asumió el Presidente José Raúl Mulino Quintero, por desconocer, difamar y actuar contra el Gobierno de Nicaragua, en inmerecidas declaraciones ofensivas, y además, bloquear, en complicidad con otros países, el derecho de Nicaragua al Asiento que nos corresponde legítimamente en la Secretaría General del SICA“, agrega la comunicación de la dictadura.