Complices Divergentes
Complices Divergentes

Ortega y Murillo bloquean el dominio.com.ni a los medios independientes de Nicaragua

La medida, ejecutada por la Universidad Nacional de Ingeniería sin justificación alguna, amplía la censura del régimen “copresidencial” al ámbito digital, el último reducto de la libertad de expresión y prensa bajo un régimen totalitario

Nicaragua

El régimen “copresidencial” de Daniel Ortega y Rosario Murillo, a través de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), ordenó el bloqueo de sitios web de medios de comunicación que operan bajo el dominio de nivel superior .com.ni. Se trata de un nuevo zarpazo represivo hacia el periodismo independiente y que extiende la censura al Internet, el último reducto de libertad de expresión y prensa que queda en Nicaragua. 

El bloqueo fue efectivo la noche de este jueves 13 de marzo y afectó a portales noticiosos como 100% Noticias, Confidencial y La Prensa, tres redacciones confiscadas. 

Mientras otros sitios web comerciales y ajenos al sector del periodismo independiente siguen funcionando, desde hace más de doce horas es imposible navegar en estos medios de comunicación bajo el dominio país .com.ni. Esta nueva medida represiva es la primera de gran calado a nivel digital, que se suma a las granjas de troll y campañas de desprestigio contra periodistas. 

Sin embargo, el bloqueo es algo que ya se preveía por el control total que la pareja presidencial ejerce sobre las instituciones públicas. De modo que la mayoría de publicaciones ya habían migrado a otros dominios y pueden consultarse en las siguientes direcciones: 

  • confidencial.digital 
  • 100noticias.tv
  • laprensa.com 
Ortega y Murillo bloquean el dominio.com.ni a los medios independientes de Nicaragua
El periodista Carlos Fernando Chamorro mientras era desalojado por policías el día que confiscaron las instalaciones de su medio, Confidencial. clausurada sede del medio Confidencial. Archivo. EFE/Jorge Torres

No obstante, la acción no rebaja en su gravedad en cuanto a libertad de prensa y expresión, porque recrudece a niveles superlativos la persecución de un periodismo independiente que ya ha soportado, asesinato, cárcel, exilio, confiscaciones, persecucción y hostigamiento. 

Directores de los medios de comunicación afectados con el bloqueo coincidieron que mantenían al día el pago por el uso del .com.ni y que la UNI no les ha dado ninguna justificación técnica por haber “bajado el switch”. En resumidas cuentas lo catalogan como “censura digital”. 

“Lo que vemos pues es una clara censura y esto mete a graves problemas a la Universidad de Ingeniería ante la instancia internacional, en América Latina y el mundo, que maneja estos temas, como es la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN)”, plantea Lucía Pineda Ubau, directora del 100% Noticias.

https://twitter.com/100noticiasni/status/1900583905284985168

La ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers, o Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números) es una organización sin fines de lucro que se encarga de coordinar y gestionar los identificadores únicos de Internet a nivel global. Su función principal es garantizar un funcionamiento estable y seguro de la red.

 “Y ante otras instancias que cuidan que no se aplique censura sobre el contenido en ninguna parte del mundo… y falta de pago no es, porque el dominio lo tenemos pagado incluso por adelantado. Esta instancia internacional podría quitarle a ellos la administración de ese dominio y delegar a otra institución para que lo administre”, agrega Pineda. 

Si bien algunos medios de comunicación ya tenían dominios alternos para seguir informando, el bloqueo si afecta el tráfico en sus portales, ya que buena parte de sus audiencias seguían ingresando a ellos a través del .com.ni. En el caso de Divergentes, nuestro portal no ha sido afectado y sigue operando con normalidad en www.divergentes.com . 


La información que publicamos en DIVERGENTES proviene de fuentes contrastadas. Debido a la situación en la región, muchas veces, nos vemos obligados a protegerlas bajo seudónimo o anonimato. Desafortunadamente, algunos gobiernos de la región, con el régimen de Nicaragua a la cabeza, no ofrecen información o censuran a los medios independientes. Por ello, a pesar de solicitarlo, no podemos contar con versiones oficiales autorizadas. Recurrimos al análisis de datos, a las fuentes internas anónimas, o las limitadas informaciones de los medios oficialistas. Estas son las condiciones en las que ejercemos un oficio que, en muchos casos, nos cuesta la seguridad y la vida. Seguiremos informando.