Daniel Ortega rechaza consejo de su hermano de buscar una negociación con Estados Unidos

Las declaraciones del dictador surgen solo cinco días después que su hermano, el general en retiro Humberto Ortega, señalara en una entrevista que la salida a la crisis política era a través de una negociación “con el que permanentemente dicen es el peor enemigo de la humanidad, Estados Unidos”

Estados Unidos
Durante el acto de entrega de 250 buses chinos, Ortega aseguró que "negociar con Estados Unidos es negociar con la muerte". Divergentes | Tomada de El 19 Digital

El dictador Daniel Ortega aseguró que no negociará con Estados Unidos sobre el futuro político de Nicaragua, ya que según él, “negociar con los yanquis en negociar con la muerte, porque son traidores”. Las aseveraciones las realizó durante el acto de entrega de 250 buses para transporte público provenientes de la República Popular de China.

Las declaraciones de Ortega rechazando cualquier posibilidad de negociaciones con el país norteamericano se dan cinco días después que su hermano, el general en retiro Humberto Ortega, señalara en una entrevista al medio de comunicación Infobae que el régimen Ortega-Murillo deberá negociar con Estados Unidos para buscar una salida democrática a la crisis política en la que se encuentra el país, de cara a las próximas elecciones generales previstas en 2026.

“Guste o no, ese grupo de poder tiene que buscar negociación con el que permanentemente dicen es el peor enemigo de la humanidad, Estados Unidos”, señaló el ex-jefe del Ejército de Nicaragua.

En dicha entrevista también indicó que las relaciones externas que actualmente mantiene el régimen Ortega-Murillo con Rusia y China no deben chocar con Estados Unidos, ya que es una potencia con la que se tiene grandes ventajas y vínculos económicos y comerciales.

Recibe nuestro boletín semanal

Además, expresó que el régimen Ortega-Murillo no podrán asegurar la sucesión del poder en los siguientes comicios, aunque la vicepresidenta Rosario Murillo sea la próxima candidata al Poder Ejecutivo.

Después de relatar nuevamente la historia del asesinato de Augusto César Sandino ordenado por el dictador Anastasio Somoza García, Ortega sostuvo que no realizará ninguna negociación con el país norteamericano. 

“¿Quién puede creer en negociaciones con los yanquis ¿Quién podría creer en Nicaragua que negociando con los yanquis vamos a alcanzar la paz? Negociar con los yanquis es negociar con la muerte, porque son traidores. No son seres humanos, son diabólicos. En nombre de la democracia y de las negociaciones ¿Cuántos crímenes y cuántas muertes han provocado en el mundo? Son millones”, manifestó.

“Aquí la paz, la estabilidad y la democracia la hacemos en nuestros pueblos, en Venezuela, en Cuba y aquí en Nicaragua. La paz la defendemos los pueblos, la construimos los pueblos y la organizamos los pueblos. No va a salir la paz de una negociación con los criminales”, continuó.

Represalias contra Humberto Ortega por sus críticas

Estados Unidos
El general en retiro Humberto Ortega, hermano del dictador Daniel Ortega, quien se encuentra cercado por la policía del régimen.

El mismo día de la publicación de la entrevista brindada por Humberto Ortega, ocurrida el pasado 19 de mayo, el Diario La Prensa informó que la casa de Humberto Ortega fue cercada por agentes de la Policía Nacional.

Según los agentes, el exmilitar no se encontraba en “casa por cárcel”, pero le dieron la orden de informar todos sus movimientos. Desde entonces, también se encuentra despojado de sus dispositivos de comunicación.

La traductora del militar, Judy Butler, también deportada a Estados Unidos el pasado 22 de mayo. De acuerdo con fuentes consultadas por DIVERGENTES, la mujer de 84 años fue montada al avión con destino al norte, pese a sus problemas de visión. Además, todos sus bienes fueron ocupados.


La información que publicamos en DIVERGENTES proviene de fuentes contrastadas. Debido a la situación en la región, muchas veces, nos vemos obligados a protegerlas bajo seudónimo o anonimato. Desafortunadamente, algunos gobiernos de la región, con el régimen de Nicaragua a la cabeza, no ofrecen información o censuran a los medios independientes. Por ello, a pesar de solicitarlo, no podemos contar con versiones oficiales autorizadas. Recurrimos al análisis de datos, a las fuentes internas anónimas, o las limitadas informaciones de los medios oficialistas. Estas son las condiciones en las que ejercemos un oficio que, en muchos casos, nos cuesta la seguridad y la vida. Seguiremos informando.