Un grupo de jóvenes autoconvocados lanzaron oficialmente este viernes 28 de marzo una campaña para conmemorar la Rebelión de Abril de 2018 y sus protagonistas. La primera acción de esta actividad fue la aparición en diversos perfiles de redes sociales de un logotipo con el número 7 (de los siete años de conmemoración) que contiene la bandera de Nicaragua y los colores azul y blanco, símbolos de las protestas contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
La campaña se divulgará a través de una página web y redes sociales, pero también contará con distintas actividades presenciales en varios países. El sitio web funcionará como un repositorio de las conmemoraciones de abril 2018, informes, comunicados, fotografías, documentales, videos, entre otros recursos y documentos. También habrá un homenaje a las víctimas de la represión.
“Es un llamado colectivo a honrar la memoria de las víctimas, denunciar los crímenes del régimen y continuar la lucha por una república libre, justa y democrática”, señala la nota de prensa de este grupo de jóvenes autoconvocados.
Los jóvenes remarcan que no se trata de una campaña más de memoria, sino una acción política, “una invitación urgente a no dejar que la dictadura borre lo que significa abril para el pueblo nicaragüense”. Agregaron que “no estamos aquí para llorar el pasado. Estamos aquí para transformarlo. Abril no es solo dolor, es también fuerza, propuesta, organización y esperanza”.
Yaritza Rostrán Mairena, una de las organizadoras, dijo que una de las intenciones “es demostrar que la juventud sigue resistiendo, sigue activa, y que seguimos demandando lo mismo que en 2018: justicia, libertad y democracia, y que estamos con el pueblo de Nicaragua, liderando esta lucha”.
Murillo convoca a marcha “para espantar la perversión”

En abril de 2018 miles de nicaragüenses salieron a las calles a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social, que se convirtieron en una exigencia de renuncia del presidente Daniel Ortega. Las protestas dejaron al menos 355 personas muertas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En los últimos días, la designada copresidenta Rosario Murillo se ha mostrado activa de cara al séptimo aniversario de las protestas de 2018. El martes pasado convocó a una marcha en todo el país a desarrollarse el primero de abril, “para espantar la perversión, la maldad y avanzar en amor a la patria bendita y en amor entre nosotros como pueblo suyo, pueblo de Dios”.
Murillo dijo que abril “es sagrado” y que ese mes “nunca volverá a ser profanado por los maleantes que asaltaron nuestra Nicaragua bendita”. Aprovechó para ofender a los opositores, a quienes tildó de “miserables del alma, corazón y espíritu, almas tembeleques, chereques, chingastes”.
El régimen Ortega-Murillo aumenta la vigilancia política todos los aniversarios de abril de 2018, para prevenir un levantamiento similar. Suele realizar acosos y capturas contra opositores, activistas, políticos, o cualquier ciudadano percibido como opositor.
Convocatoria abierta
La campaña convoca a toda la ciudadanía, especialmente a quienes viven en el exilio, a sumarse este abril con plantones, vigilias, actos simbólicos y presencia digital desde cualquier parte del mundo. El objetivo es “convertir las redes sociales y las calles en una marea azul y blanco que grite ‘¡Nicaragua sigue luchando!’”.
Aunque ya la campaña está en marcha, el lanzamiento oficial será a partir del martes 1 de abril, con un video inaugural, en el que más de 20 jóvenes expresarán lo que esta campaña simboliza y lo que la juventud sigue exigiendo a 7 años de resistencia.
Los jóvenes expresaron que, además de homenajear a quienes fueron asesinados, torturados o encarcelados, con esta campaña se busca proyectar el horizonte político que la juventud exige: “una Nicaragua sin caudillos, sin represión, sin pactos de impunidad, donde vivir con dignidad no sea un privilegio, sino una garantía”.
Edgard Blanco, uno de los jóvenes organizadores, dijo que abril no se olvida, y por eso “tenemos que continuar conmemorando y trabajando juntos para que se mantenga la memoria viva de lo que pasó y que continúe teniendo algún tipo de propósito”.
“Un llamado a la unidad en la diversidad”
Según los organizadores, “abril fue el comienzo de una nueva república. Y como jóvenes, no vamos a permitir que ese sueño sea silenciado. La historia se sigue escribiendo, y nosotros estamos aquí para contarla”.
Para esta campaña se unieron diversos elementos de la oposición nicaragüenses de distintos países, según el comunicado. “Es una expresión del fortalecimiento de un nuevo sistema político plural, conformado por diversos sectores de la oposición nicaragüense en el exilio y dentro del país. Reúne a personas de distintas ideologías y orígenes que comparten una causa común: la defensa de los derechos humanos y el rechazo al autoritarismo del régimen sandinista”, apuntan.
“Es un llamado a la unidad en la diversidad, por una Nicaragua libre, justa e incluyente”, agregan. Joel Ibzan, otro de los miembros de este grupo, dijo que esta es “la nueva generación de políticos nicaragüenses, cuyo destino inevitable es remover al régimen sandinista del poder”.