Complices Divergentes
Complices Divergentes

La administración Trump pausa las solicitudes de “green card” a refugiados y asilados en Estados Unidos

De manera silenciosa, el presidente republicano ordena “investigar más” a personas reconocidas por Estados Unidos como refugiadas y asiladas, lo cual deja en el limbo las solicitudes para obtener una Residencia Permanente Legal, entre ellos nicas que viajaron con el programa de Movilidad Segura. Se trata de otro zarpazo anti inmigratorio que se suma al desmantelamiento del Parole Humanitario


La administración de Donald Trump ha dado otro paso más en su política antiinmigrante: de manera silenciosa, el presidente republicano ha pausado “algunas solicitudes” de Residencia Permanente Legal en Estados Unidos –mejor conocidas como Green Card– a personas a quienes ya les habían aprobado un estatus de refugiado o asilado. Así lo reveló la cadena de noticias CBS News citando fuentes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). 

La administración Trump alega un esfuerzo más por investigar “agresivamente” a los inmigrantes, lo cual coloca en un limbo legal a las personas a las que se concedió refugio en Estados Unidos porque demostraron que eran perseguidos en sus países de origen. Entre esas personas hay centenares de nicaragüenses que habían viajado bajo el programa de Movilidad Segura respaldado por Agencias de Naciones Unidas, pero que también ya había sido cancelado por el magnate. 

“El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ordenó recientemente a los funcionarios suspender el procesamiento de las solicitudes de residencia legal permanente presentadas por inmigrantes a los que se les concedió el estatus de refugiado o asilo, según las fuentes, que solicitaron el anonimato para discutir una acción que no se ha informado públicamente”, dice CBS News.

En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional confirmó la información a la cadena norteamericana. Explicaron que la pausa en el procesamiento de la tarjeta verde “es necesaria para cumplir con dos acciones ejecutivas emitidas por el presidente Trump, incluida una que cuestionó los procedimientos de investigación de inmigración bajo la administración Biden”.

A los refugiados se les concede la entrada en Estados Unidos tras un exhaustivo proceso de controles de seguridad, revisiones médicas y entrevistas que suele durar años. Los asilados son extranjeros en Estados Unidos a los que los jueces de inmigración o los funcionarios de asilo conceden protección. Ambas poblaciones tienen que demostrar que podrían sufrir persecución debido a ciertas características, como sus opiniones políticas, raza o religión o por ser activistas y periodistas. 

“USCIS está poniendo una pausa temporal en la finalización de ciertas solicitudes de Ajuste de Estatus en espera de la finalización de la investigación y la investigación adicionales para identificar posibles fraudes, seguridad pública o preocupaciones de seguridad nacional, en alineación con las acciones ejecutivas del Señor Trump”, cita el DHS en el comunicado. “Ajuste de estatus” es el nombre oficial del proceso de tarjeta verde.

En una de las proclamaciones presidenciales citadas por los funcionarios, Trump instruyó a las agencias federales a “investigar y examinar en el mayor grado posible a todos los extranjeros que tengan la intención de ser admitidos, entren o ya estén dentro de los Estados Unidos”. 

Según las fuentes citadas por CBS News, la pausa en algunas solicitudes de tarjeta verde es la última medida adoptada por la administración Trump para “restringir, endurecer y, en algunos casos, suspender los procedimientos de inmigración legal sobre la base de las preocupaciones sobre la seguridad nacional y el fraude”.

Golpe tras cancelar el Parole

La administración Trump pausa las solicitudes de “green card” a refugiados y asilados en Estados Unidos

El mes pasado, la administración Trump, citando siempre preocupaciones de investigación y fraude, pausó todas las solicitudes de inmigración presentadas por inmigrantes de América Latina y Ucrania que llegaron a los Estados Unidos bajo dos programas de la era Biden que se basaban en una autoridad conocida como libertad condicional humanitaria, uno de ellos el Parole Humanitatio. El gobierno no anunció públicamente esa medida, pero CBS News la dio a conocer el 19 de febrero.

De modo que más de medio millón de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que llegaron a Estados Unidos bajo Parole tendrán 30 días para autodeportarse o enfrentar arresto y deportación. Funcionarios de Trump han afirmado que los migrantes fueron “vagamente investigados” por la administración Biden y señalaron que el programa estaba plagado de preocupaciones de fraude.

Funcionarios de la administración Trump también han anunciado planes para examinar más a fondo y revisar las cuentas de redes sociales de los inmigrantes que solicitan estatus legal, incluyendo la ciudadanía estadounidense, tarjetas de residencia y asilo, según CBS News. “USCIS dijo que el escrutinio de las cuentas de redes sociales es necesario para la verificación de identidad mejorada, el escrutinio y la investigación de seguridad nacional”, alegaron. 


La información que publicamos en DIVERGENTES proviene de fuentes contrastadas. Debido a la situación en la región, muchas veces, nos vemos obligados a protegerlas bajo seudónimo o anonimato. Desafortunadamente, algunos gobiernos de la región, con el régimen de Nicaragua a la cabeza, no ofrecen información o censuran a los medios independientes. Por ello, a pesar de solicitarlo, no podemos contar con versiones oficiales autorizadas. Recurrimos al análisis de datos, a las fuentes internas anónimas, o las limitadas informaciones de los medios oficialistas. Estas son las condiciones en las que ejercemos un oficio que, en muchos casos, nos cuesta la seguridad y la vida. Seguiremos informando.