“Si no se autodeportan los encontraremos, los deportaremos y no podrán regresar” a Estados Unidos, dijo Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, durante una conferencia de prensa virtual a la que tuvo acceso DIVERGENTES.
El mensaje es claro y abrumador para muchos inmigrantes que entraron a suelo estadounidense de forma irregular e incluso de manera legal a través del Parole humanitario, que recientemente el presidente Donald Trump, puso fin de forma oficial y que entrará en vigor el 25 de marzo de 2025.
Trump no cederá y demuestra cada vez más su rechazo hacia la comunidad inmigrante. Ahora, su apuesta es que los mismos inmigrantes se autodeporten o salgan de forma voluntaria mediante la reactivación de la plataforma CBP One, ahora llamada CBP Home.
Según McLaughlin, esta es una garantía de “poder regresar en el futuro legalmente y vivir el sueño americano” y la manera “más segura para los extranjeros ilegales, porque preservan también los recursos legales y también para que CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos) pueda enfocar sus recursos en lo que son los extranjeros delincuentes”.
Si ya decidió salir voluntariamente de Estados Unidos, tenga en cuenta que CBP Home solo puede usarse después de haber salido del país y encontrarse al menos a tres millas de distancia.
Te explicamos diez cosas que debes conocer sobre esta nueva iniciativa CBP Home, impulsada por Trump.

¿Qué es el CBP Home y cuándo usarlo?
CBP Home es una aplicación móvil que ofrece acceso a varios servicios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), incluyendo la función “Intención de Salida” (Intent to Depart), que permite la salida voluntaria de inmigrantes irregulares en el país.
La aplicación utiliza la data de CBP One para conectar con las personas que usaron ese mecanismo, ahora orientado a la autodeportación, explicó Armando Olmedo, vicepresidente y asesor jurídico de Televisa Univision. Esto significa que los nicaragüenses y otros inmigrantes que descargaron CBP One encontrarán en CBP Home la nueva herramienta de salida voluntaria.
Inmigrantes que califican para la salida voluntaria
“Si usted está en el país de manera ilegal, usted califica para la autodeportación”, remarcó la funcionaria estadounidense, que junto a Joe Salazar, subsecretario de Estado Adjunto en funciones para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, ofrecieron la conferencia.
Es decir, toda persona que ingresó o se encuentra en Estados Unidos de manera irregular o indocumentada debe salir voluntariamente. Esto incluye a los nicaragüenses que entraron con parole, ya que al cancelarse el programa pierden su estatus, incluso si su estancia no ha vencido. Sin embargo, quienes solicitaron asilo siguen otro proceso y no están obligados a salir voluntariamente hasta el momento.
¿Cómo funciona la función de “Intención de salida” o autodeportación?
Para utilizar la función de “Intención de Salida” en CBP Home, primero debe descargar la aplicación móvil gratuita desde Apple Store o Google Play. Al registrarse, se explica el tipo de información recolectada y su uso. Luego, debe aceptar los términos y condiciones, y el sistema le solicitará que debe de loguearse con “login.gov”, donde podrá crear o iniciar sesión con su cuenta ya existente.
Si ya tiene una cuenta, solo ingrese su correo electrónico y contraseña. Si no, el sistema solicitará un correo electrónico, permitirá elegir el idioma y enviará un enlace para confirmar la dirección y crear una contraseña.
Una vez dentro de la aplicación, seleccione “Deporting Traveler” o “Viajero de Salida” y el idioma para completar el formulario. Si elige español, haga clic en “Presentar intención de salir” y complete la información biográfica obligatoria junto con un número de teléfono actual. Luego, tome una fotografía siguiendo las instrucciones y responda preguntas adicionales antes de enviar la solicitud a CBP. Luego recibirá una notificación de envío exitoso.
Con esto, su salida queda registrada y la persona inmigrante irregular podría demostrar con ello su voluntad de cumplir con las leyes migratorias estadounidenses y el CBP “verificar la salida”. “Esta es una manera excelente para poder volver a entrar de manera legal al país en el futuro, porque esta opción da pruebas de que salió usted y entonces estos extranjeros irregulares están demostrando que están obedeciendo las órdenes que se ha dado, y por lo tanto puede hacer una solicitud de una visa en el futuro”, dijo McLaughlin.

Uso y privacidad de los datos biográficos
La aplicación CBP One ya había generado preocupación en las organizaciones defensoras de derechos debido a la gran cantidad de datos que recolectaba de sus usuarios, incluidos datos biométricos y fotografías. Esa preocupación se ha redoblado ante el lanzamiento de la campaña masiva de deportaciones.
Ambos funcionarios afirmaron que el Departamento de Seguridad Nacional tendrá acceso a esta información, incluido el pasaporte y la fotografía, para monitorear mediante geolocalización la salida de los inmigrantes que apliquen a la autodeportación.
McLaughlin recalcó que el sistema garantiza la privacidad y confidencialidad de la información personal de quienes opten por la salida voluntaria. “Esto está dentro de este sistema de CBP, así que lo tomamos muy seriamente para todos, si es un ciudadano de los Estados Unidos o también si es un extranjero ilegal”, dijo.
Después de salir de Estados Unidos ¿qué pasa?
La subsecretaria de Asuntos Públicos aseguró que, al salir del país, “el Departamento de Seguridad Nacional también está anunciando la capacidad de que con esta aplicación puedan verificar su salida de autodeportarse”, lo que implica un monitoreo de la salida.
“Mientras la usan y para poder verificar que ellos han salido, tienen que enviar o presentar una imagen facial”, indicó la funcionaria.
Agregó que el Gobierno de Estados Unidos enviará un informe a los gobiernos de los inmigrantes que apliquen a la salida voluntaria, tal como lo hacen actualmente con los deportados. “De manera similar a la manera en que hemos deportado tradicionalmente a los extranjeros ilegales en esta administración y antes, nosotros damos notificaciones previas y notificamos a nuestros países socios de los ciudadanos que estén regresando a sus países de origen y se hace de manera coordinada con ellos”, remarcó McLaughlin.
Es obligación de Nicaragua de aceptar a sus ciudadanos
Joe Salazar, subsecretario de Estado Adjunto en funciones para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, enfatizó que Nicaragua debe permitir el ingreso de sus ciudadanos. “Estas no son negociaciones con el Gobierno de Nicaragua o cualquier otro gobierno. Los Estados Unidos espera completamente que las autoridades de distintos países, incluyendo Nicaragua, obedezcan las órdenes que hemos delineado públicamente y todos los países, incluyendo especialmente los Estados Unidos, tienen el derecho de deportar a los inmigrantes ilegales en este país”.
Agregó que los países con inmigrantes autodeportados tienen la responsabilidad de aceptar a sus propios ciudadanos. “Así que si los Estados Unidos va a asegurar la deportación de los extranjeros irregulares, nosotros vamos a trabajar con nuestros países socios para asegurarnos que los ciudadanos de estos países sean admitidos en sus países”.

Sin fecha límite para la autodeportación
Los funcionarios afirmaron que no existe un periodo específico para el funcionamiento del programa CBP Home. “Le animamos a todos que lo hagan ahora y que animen a sus familiares, a sus seres queridos y colegas que están en este país de manera ilegal y que informen que esta es una aplicación gratuita y muy fácil de usar”, dijo McLaughlin.
En el caso de no abandonar el país, el inmigrante irregular nicaragüense o de cualquier país puede estar sujeto a multas, prohibición de reingreso por diez o más años a Estados Unidos, detención y la deportación formal.
Campaña millonaria para promover la salida voluntaria de inmigrantes
McLaughlin expresó que el Gobierno de Estados Unidos realiza campañas dirigidas a inmigrantes irregulares para promover la autodeportación, incluso en las ciudades santuarios.
“La aplicación de CBP es una campaña de 200 millones de dólares para animar a los extranjeros ilegales de autodeportarse. También hay presión de los individuos en estas comunidades santuarios porque están cansadas de ver tantos delitos que vienen de manos de la gente que está en este país de manera ilegal y quieren que se cambien estas políticas”, dijo.
La administración de Joe Biden ha sido cuestionada por Donald Trump, quien ha cercenado los programas migratorios. Según Salazar, “hubieron muchas irregularidades en este proceso y las leyes no fueron implementadas o ejecutadas. Así que estos individuos son extranjeros ilegales bajo esta administración que está implementando y haciendo que se cumplan las leyes de inmigración actuales que han sido firmadas y que han pasado como leyes”.
Funciones que tiene el CBP Home
Según el sitio web, CBP Home además de ofrecer la salida voluntaria, también permite consultar los tiempos de espera en los puertos de entrada terrestres, relacionados con el estado de los carriles abiertos las 24 horas, los 7 días de la semana.
Otra función es la solicitud de la entrada provisional I-94, un registro electrónico o impreso que acredita la entrada de un extranjero a Estados Unidos antes de llegar a un cruce fronterizo terrestre. Además, el programa permite solicitar inspecciones de productos agrícolas o biológicos y presentar un manifiesto de viajeros para operadores de autobuses.
Referente a las cifras de autodeportados, McLaughlin afirmó que el Departamento de Estado aún no cuenta con datos exactos sobre cuántos inmigrantes irregulares han descargado la aplicación o se han autodeportado. “Yo voy a tener las cifras exactas en unas semanas y también vamos a anunciar nuevas opciones en la aplicación de CBP Home”, aseguró. Además, resaltó que en los últimos 50 o 60 días se han arrestado más extranjeros irregulares que en todo el año pasado.
Los funcionarios del Departamento de Estado reiteraron que la mejor manera de evitar el arresto y la deportación es salir voluntariamente. “La mejor manera para asegurarse de que usted no sea arrestado si está en este país ilegalmente o detenido y deportado es si usted se autodeporta. Así que les animo a todas las personas en este país que están aquí ilegalmente que lo hagan”.
En el caso de los nicaragüenses que realizaron una solicitud legal y esperan una resolución, McLaughlin señaló que cada situación se manejará de manera individual, lo que aumenta la incertidumbre para los solicitantes de asilo.