Nicaragua formaliza relaciones con Corea del Norte, la dictadura más aislada el mundo

Con esta representación en Pyongyang, Nicaragua se une a Brasil, Cuba, México y Venezuela como los úicos países de América Latina con embajadas en Corea del Norte.

embajada Corea del Norte
El representante de la dictadura sandinista, Manuel Modesto Munguía Martínez, entrega sus credenciales a Kang Hion IL, director adjunto de protocolo de la Cancillería de la República Popular Democrática de Corea. Divergentes | Tomada de El 19 Digital

Con la entrega de las credenciales por parte de Manuel Modesto Munguía Martínez, representante designado por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, Nicaragua formalizó este martes el reinicio de relaciones diplomáticas con la dictadura familiar de Corea del Norte, denominado como el “país más aislado del mundo”. 

Munguía Martínez, un exconsejal de la Alcaldía de Managua sin experiencia diplomática, finalmente presentó sus credenciales  cinco meses después que fuese designado para ese cargo por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

“El compañero Manuel Modesto Munguía Martínez estará presentando sus copias de estilo ante el director de protocolo de la Cancillería de la República Popular Democrática de Corea, acreditándose oficialmente como nuestro representante, nuestro embajador”, indicó Murillo, durante su alocución de este martes 11 de junio. 

Fue el 29 de diciembre de 2023, cuando Ortega nombró en el cargo de embajador extraordinario y plenipotenciario de Nicaragua ante el Gobierno de la República Popular Democrática de Corea, con sede en la ciudad de Pionyang, a Munguía Martínez.

Recibe nuestro boletín semanal

Sandinismo es afín a la dictadura familiar en Corea del Norte

Nicaragua formaliza relaciones con Corea del Norte, la dictadura más aislada el mundo
Un grupo de ciudadanos norcoreanos rinde homenaje a las estatuas de los exlíderes Kim Il-sung (i) y su hijo Kim Jong-il (d), en vísperas de inicio de las celebraciones del 75 aniversario del nacimiento de este último. EFE/Andrés Sánchez Braun

Nicaragua y Corea del Norte establecieron relaciones diplomáticas en la década de 1980 durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990).

Esos lazos fueron suspendidos en 1990 por la Administración de Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), tras derrotar en las urnas a Ortega y los sandinistas.

El primer embajador nicaragüense en Corea del Norte fue el fallecido diplomático Adolfo Moncada Zepeda.

Nicaragua y Corea del Norte restablecieron sus relaciones en 2007 con el retorno de Ortega al poder, vínculos que se caracterizan por mantener una esquema de sucesión dinástica familiar, su alianza con Rusia y otros regímenes totalitarios, y su oposición a Estados Unidos.

Rosario Murillo celebra embajada en Corea del Norte

Nicaragua formaliza relaciones con Corea del Norte, la dictadura más aislada el mundo
Daniel Ortega y Rosario Murillo durante una visita a Corea del Norte en la década de los años 80 del siglo pasado. Divergentes, junto al fallecido dictador norcoreano Kim Il-sung. Divergentes | Archivo.

“Nuestro embajador fue recibido por el compañero Kang Hion IL, director adjunto de protocolo de la Cancillería de la República Popular Democrática de Corea, quien transmitió una cordial bienvenida de parte de su Gobierno y la satisfacción por la presencia de un representante de Nicaragua ante la República Popular Democrática de Corea, esperando que se fortalezcan los lazos de cooperación y amistad entre nuestros países”, cita un reporte de El 19 Digital, el portal de propaganda de la dictadura sandinista. 

Nicaragua no tiene actualmente un esquema de cooperación económica con Corea del Norte, siendo esta relación más simbólica que material, pero de acuerdo a analistas refleja la forma particular en que el régimen de los Kim mantiene su alianza con gobiernos que se autodefinen como revolucionarios y antiimperialistas.

Con esta representación en Pyongyang, Nicaragua se une a Brasil, Cuba, México y Venezuela como los únicos países de América Latina con embajadas en Corea del Norte.

Régimen cerró embajada en Corea del Sur

El 24 de abril de 2024, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo cerró su embajada en Corea del Sur por “cuestiones económicas”, reportaron varias agencias coreanas de noticias. Dicho argumento es cuestionado por políticos opositores en Nicaragua, quienes advierten de un alineamiento con Corea del Norte. 

La información sobre el cierre de la misión diplomática de Nicaragua fue confirmada por un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Seúl, quien habría dicho a la agencia coreana Yonhap News que “el Gobierno nicaragüense informó, recientemente, a Corea del Sur de su decisión de clausurar su embajada en Seúl, por el deterioro de la situación financiera”.

(Con información de EFE).


La información que publicamos en DIVERGENTES proviene de fuentes contrastadas. Debido a la situación en la región, muchas veces, nos vemos obligados a protegerlas bajo seudónimo o anonimato. Desafortunadamente, algunos gobiernos de la región, con el régimen de Nicaragua a la cabeza, no ofrecen información o censuran a los medios independientes. Por ello, a pesar de solicitarlo, no podemos contar con versiones oficiales autorizadas. Recurrimos al análisis de datos, a las fuentes internas anónimas, o las limitadas informaciones de los medios oficialistas. Estas son las condiciones en las que ejercemos un oficio que, en muchos casos, nos cuesta la seguridad y la vida. Seguiremos informando.