Autoridades caribeñas de la dictadura excluyen de la veda a cinco especies de tortugas marinas 

El comunicado emitido por la Comisión Interinstitucional Regional para la Regulación del régimen se refiere a la protección únicamente de  la Tortuga Verde, pero deja de fuera a las otras cinco especies que también están en un alto riesgo de extinción

tortuga
Nicaragua alberga seis de las siete especies de tortugas marinas en el mundo, pero estas se encuentran desprotegidas en su llegada al país. Divergentes | EFE

Fundación del Río denuncia que el comunicado oficial sobre la veda indefinida de Tortuga Verde, emitida por funcionarios del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, es ineficaz en su aplicación y excluye a otras especies de tortugas marinas en riesgo de extinción y que enfrentan una mayor demanda de captura.

El comunicado emitido por la Comisión Interinstitucional Regional para la Regulación y Protección de las Tortugas Marinas y secundado por el Gobierno Regional de la Costa Caribe Sur, reitera la Resolución Ministerial 10-2024 “Actualización del Sistema de Vedas para el año 2024”, que fue publicado en febrero de este año.

Dicha resolución prohíbe la caza, captura, uso, comercialización y transporte de distintas especies de animales protegidas por el Estado, debido al nivel del riesgo de extinción en el que se encuentran.

La resolución que se renueva cada año, estableció la veda indefinida para seis especies de tortugas: Tortuga Caguama, Torita o Tortuga Negra del Pacífico, Tortuga Verde del Caribe, Tortuga Toro, Tortuga Carey y Tortuga Paslama.

Recibe nuestro boletín semanal

No obstante, el comunicado publicado por la Comisión el pasado 17 de mayo, únicamente reitera la veda de la Tortuga Verde y deja por fuera las demás. “Expresamos nuestra preocupación por no incluir la veda a otras especies de tortugas marinas y recordar que el comercio ilegal no es el único problema en la Costa Caribe Sur, sino también la pesca de arrastre”, señala Fundación del Río en un comunicado publicado por la organización.

“La comunicación se enfoca únicamente en la Tortuga Verde (Chelonia mydas), lo que significa que no aborda la situación de otras especies de tortugas marinas, como la Carey, que enfrenta una demanda aún mayor. Nicaragua alberga seis de las siete especies de tortugas marinas del mundo, y todas ellas están en riesgo debido a diversas amenazas, incluyendo el comercio ilegal”, continúa la comunicación de la organización ambientalista. 

El régimen inhabilitó a Fundación del Río y confiscó sus instalaciones debido a su postura crítica y sus constantes advertencias para mejorar las políticas ambientales en Nicaragua.

Veda para proteger tortugas marina con poca efectividad

tortuga
La organización destaca que la pesca de arrastre también afecta a las especies de tortugas marinas. Divergentes | EFE

La organización ambientalista también lamenta que esta veda no se haya aplicado de manera efectiva e indefinida, lo que ha propiciado el aumento del comercio ilegal de esta especie en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.

Las sanciones señaladas en el comunicado oficialista para las personas que incumplan la veda son sumamente débiles de acuerdo a Fundación del Río, pues incluyen únicamente el decomiso del producto y un llamado de atención. En caso de reincidencia, se impondrá una multa económica y el decomiso de sus medios de transporte.

El organismo señala que las sanciones actuales son insuficientes para disuadir el comercio ilegal. Advierte que es necesario implementar medidas más estrictas y efectivas que se enfoquen no solo en el comercio ilegal, sino también en sancionar la pesca de arrastre.

Fundación del Río destaca que el comercio ilegal de estas especies no es el único desafío para la conservación de las tortugas marinas; también enfrenta la pesca de arrastre, que las autoridades han sancionado y regulado poco.


La información que publicamos en DIVERGENTES proviene de fuentes contrastadas. Debido a la situación en la región, muchas veces, nos vemos obligados a protegerlas bajo seudónimo o anonimato. Desafortunadamente, algunos gobiernos de la región, con el régimen de Nicaragua a la cabeza, no ofrecen información o censuran a los medios independientes. Por ello, a pesar de solicitarlo, no podemos contar con versiones oficiales autorizadas. Recurrimos al análisis de datos, a las fuentes internas anónimas, o las limitadas informaciones de los medios oficialistas. Estas son las condiciones en las que ejercemos un oficio que, en muchos casos, nos cuesta la seguridad y la vida. Seguiremos informando.